¿Qué es el HR de un colchón?
El término HR se corresponde con las siglas de High Resilience (alta resiliencia). Se trata de una espumación técnica.
Cuando hablamos de un colchón de material HR o de alta resiliencia, nos referimos a que su composición tiene una capacidad elevada para adaptarse al cuerpo del durmiente y volver a su estado inicial tras el uso. Evidentemente el uso continuado durante los años, hace que aparezca un desgaste natural generado por el uso.
Una de las espumaciones con alta resiliencia más conocidas es la viscoelástica. Este material tiene la capacidad de adaptarse totalmente al cuerpo para garantizar que no se producen puntos de presión o valles, sobre las diferentes zonas de apoyo y asegurar una postura más saludable durante el descanso.
Así mismo, los colchones viscoelásticos deben incorporar otros materiales HR bajo las capas viscoelásticas, cuyo objetivo es integrar una superficie de apoyo con mayor solidez y menor adaptabilidad que la viscoelástica. A estos materiales los denominamos núcleos HR.
Gracias a la composición de este tipo de camas con las diferentes capas y los núcleos, podemos garantizar la adaptabilidad y la independencia de lados o lechos entre durmientes. Así conseguiremos un descanso saludable para nuestra postura corporal y evitando microdespertares, debidos al movimiento de la pareja.
Bedland usa en todos sus colchones de núcleo sólido el compuesto HR como elemento de soporte para los materiales adaptables, que normalmente se sitúan en su parte superior.
¿En qué colchones usamos HR?
¿Dónde se usa el HR?
¿Qué usa la competencia?
En el sector se suelen usar espumas convencionales sin resiliencia, lo que acorta considerablemente la vida y la confortabilidad del colchón, debido a que estas espumaciones se deforman muy rápidamente con el uso normal.